El periodismo especializado proviene de la necesidad de entregar a los lectores, según algunos teóricos, cada vez más diversificados y exigentes, información pertinente a sus necesidades.
Así, el periodista se dedicará su tiempo a investigar y escribir sobre un tema o área de conocimiento en específico.
El trabajo del periodista especializado, radica, a mi parecer, en desmenuzar los datos obtenidos de fuentes específicas y presentarlos de una manera generalizada y entendible a las personas que no cuentan con la profesionalización pertinente para entenderlos y que probablemente les afectan directamente.
Aunque en muchos medios se ha preferido aceptar como colaboradores a profesionistas de distintos temas, como economistas, médicos, arquitectos, entre otros, para que escriban artículos o reportajes sobre sus áreas de dominio, cada uno de ellos hablará en un lenguaje técnico, en alguna medida, incomprensible para el lector. Es ahí, donde el periodista especializado debe mostrar su capacidad para poner al alcance del entendimiento de sus lectores, con las respectivas técnicas del periodismo.
No debe competir, pues cada uno son profesionistas de su área, o al menos eso se supone. Entonces el periodista debe conocer a profundidad su trabajo para elevarlo al lugar que merece.